Adelanta promueve, construye y explota instalaciones de energía minihidráulica y eólica en España. Adelanta inició su andadura en el año 1957 con la construcción y explotación de una minicentral hidroeléctrica en el río Deva (Ourense), y aspira a ser una empresa líder en el sector de las energías renovables, participando activamente en toda la cadena de valor de los proyectos, desde la promoción hasta su ejecución, gestión y operación.
Esta visión se sustenta en una serie de valores fundamentales: la preocupación por el entorno, la responsabilidad social, la excelencia, el desarrollo del equipo humano y la creación de valor sostenible. Adelanta concibe la sostenibilidad como el lugar de convergencia de sus valores y su visión de negocio, el espacio de oportunidad para garantizar la prosperidad compartida de Adelanta y las comunidades que acogen sus actividades.
A través del Código de Conducta se establecen una serie de principios y políticas que regirán la integridad y honestidad que caracteriza a Adelanta, unidos a nuestra pasión por hacer bien las cosas.
El Código de Conducta manifiesta el compromiso de la empresa para actuar con integridad y de manera responsable en cada uno de los proyectos y lugares en los que opera, garantizando que sus actuaciones siempre estarán conforme a la Ley y alineados con los principios y valores de la compañía. El objetivo es proporcionar un marco de conducta común a todos los empleados, de aplicación obligatoria independientemente de su posición, sus responsabilidades o su ubicación geográfica.
Link descarga Código de Conducta
Para favorecer el cumplimiento del Código de Conducta, Adelanta ha puesto a disposición tanto de sus empleados como de cualquier cliente, colaborador o socio un Canal Responsable.
A través de esta herramienta se podrán trasladar de una manera segura, aquellos comportamientos irregulares o que contravengan la norma conductual, siendo todos los mensajes tratados de forma confidencial por Adelanta.
Con la Política de Compras Responsables pretendemos integrar los aspectos ASG a lo largo de todo el proceso de compra con el objetivo de evitar y mitigar los posibles impactos ambientales, sociales y económicos adversos asociados a la compra de bienes y servicios. Con su implantación podremos avanzar en los esfuerzos para reducir el impacto medioambiental a lo largo de nuestra cadena de suministro, siempre con la meta final de conseguir un mundo sostenible.